PARROQUIA DE AMAGUAÑA
Su nombre quiere decir “tierra de vida”.
Amaguaña está asentada al costado derecho del río San Pedro y en las faldas del
volcán Pasochoa, se ha determinado que
esta zona fue un tianguez (comercio) indígena, el cual durante la época
colonial pasó a ser una gran hacienda, donde se instalaron los telares de
Chillo (Hacienda Chillo-Jijón).
Se encuentra al
suroccidente de Limita al norte con la depresión de Cachaco o Cachiyacu (agua
salada), lugar ideal para hacer deporte y disfrutar del parque ecológico. Al
sur, en cambio se encuentra la explanada de El Ejido, la cual como su nombre lo
indica, es un campo común destinado al pastoreo.
Este territorio limita
al norte con la parroquia de Conocoto, al sur con el Cantón Mejía, al este con
el cantón Rumiñahui, y al oeste con el Cantón Mejía y la ciudad de Quito.
La vía hacia Amaguaña
conduce al viajero por una zona que combina el entorno campestre con la
presencia de algunas industrias. El parque y la iglesia conservan su estatus de
núcleo cultural y social, y los vecinos mantienen la cercanía y cordialidad que
caracteriza a la vida parroquial.
PARA CONOCER
Amaguaña fue creada como parroquia
eclesiástica durante el siglo XVI, el 12 de Octubre de 1568, y durante del
gobierno de Gabriel García Moreno en el siglo XIX, el 29 de Mayo de 1886 fue
reconocida como parroquia civil según la ley de división territorial.